Hooola otra vez!
Cómo os dije en la entrada anterior, estaba preparando algo nuevo para enseñaros: un super gorro con pompón gigante, muy suave y calentito. Empecé a hacerlo y cuando lo terminé... ya no hacía frío! 😢 Por suerte, parece que el invierno está intentando hacerse notar y por fin he podido estrenar mi gorro! Además este fin de semana mi madre se lo ha llevado de viaje al pueblo, a que aprenda lo que es el frío de verdad 👏
Para hacerlo utilicé una lana que he descubierto hace poco, que es muy suave y tiene una gama de colores muy original. Se trata de la variedad Acuarela de la marca Caricia. Está hecho a ganchillo usando una aguja de 6mm. También es recomendable que utilcéis un contador de vueltas y un marcador (esto no es tan necesario).
Hay un montón de patrones para hacer gorros de ganchillo, pero si vuestra lana no concuerda con la lana que utilizan en ellos, el patrón de poco os va a servir. Aunque como truco general, si sabéis tejer en redondo no vais a tener ningún problema para realizar gorros a crochet😊
Aquí tenéis la manera en que yo hice mi gorro:
+ Se teje en redondo pero cada vuelta se cierra con un punto enano, no se teje en espiral.
+Todo el tejido está realizado en punto alto pasando solamente por la parte trasera del punto.
+p.a. --> punto alto
Aum --> aumento o, lo que es lo mismo, dos p.a. en el p.a. de la fila anterior.
Aum --> aumento o, lo que es lo mismo, dos p.a. en el p.a. de la fila anterior.
*a* --> se repiten los pasos dentro de los asteriscos.
-Vuelta 0: Anillo mágico de 12 puntos altos.
- Vuelta 1: tres cadenetas para empezar la vuelta, *1 p.a., 1 aum* repetir hasta el final y cerrar la vuelta.
- Vuelta 2: tres cadenetas para empezar la vuelta, *1 p.a., 1 aum* repetir hasta el final y cerrar la vuelta.
-Vuelta 3: tres cadenetas para empezar la vuelta, *2 p.a., 1 aum* repetir hasta el final y cerrar la vuelta.
- Vuelta 4: tres cadenetas para empezar la vuelta, *3 p.a., 1 aum* repetir hasta el final y cerrar la vuelta.
- Vuelta 5: tres cadenetas para empezar la vuelta, *7 p.a., 1 aum* repetir hasta el final y cerrar la vuelta.
- Vuelta 1: tres cadenetas para empezar la vuelta, *1 p.a., 1 aum* repetir hasta el final y cerrar la vuelta.
- Vuelta 2: tres cadenetas para empezar la vuelta, *1 p.a., 1 aum* repetir hasta el final y cerrar la vuelta.
-Vuelta 3: tres cadenetas para empezar la vuelta, *2 p.a., 1 aum* repetir hasta el final y cerrar la vuelta.
- Vuelta 4: tres cadenetas para empezar la vuelta, *3 p.a., 1 aum* repetir hasta el final y cerrar la vuelta.
- Vuelta 5: tres cadenetas para empezar la vuelta, *7 p.a., 1 aum* repetir hasta el final y cerrar la vuelta.
En la vuelta 5, lo normal habría sido repetir la vuelta 4, con 3 p.a. seguidos por 1 aum. Sin embargo, el gorro me quedaba demasiado holgado si lo hacía así, así que reduje los aumentos a la mitad y de esta manera me queda perfecto en mi cabezón😂
- Vuelta 6 en adelante: hacer vueltas de puntos altos sin hacer ningún aumento más, recordando que no se trabaja en espiral sino cerrando cada vuelta y empezando la siguiente con tres cadenetas.
- Vuelta final: punto bajo en cada punto.
![]() |
Gorro terminado... solo falta el pompón |
*Si vuestra lana es más fina, deberéis hacer más vueltas con aumentos, siguiendo la secuencia que os he marcado antes. Por el contrario, si la lana es aún más gruesa, necesitaréis hacer menos vueltas de aumentos.
- Por último, podéis añadirle el pompón si tenéis ganas. Es un poco pesado hacer el pompón pero el gorro gana bastante con él!
![]() |
Pompón en proceso |
Aquí véis como me ha quedado el gorro. Es muy cómodo, suave y calentito. Espero usarlo mucho 👏
Esto es todo por hoy. Espero que os haya gustado el resultado y que os animéis a haceros un gorro casero! Si tenéis cualquier duda o sugerencia, aquí os espero 😊
Esto es todo por hoy. Espero que os haya gustado el resultado y que os animéis a haceros un gorro casero! Si tenéis cualquier duda o sugerencia, aquí os espero 😊
No hay comentarios:
Publicar un comentario